TINTINA nuestra mascota nos ha informado:
El 23 de abril se celebra el día internacional del libro y para este año la UNESCO ha propuesto el LEMA:
" LEER PARA VIVIR"
Se realizan actividades en todo el mundo. En España se lee el Quijote, nuestra obra más universal, se regalan libros a las personas queridas y en Cataluña además se regala una rosa recordando la leyenda de San Jorge y el Dragón.
Escucha atentamente el cuento y verás como te gusta.
Nuestro centro ha preparado actividades para que todos celebremos ese día. Los alumnos participan en obras de teatro, recital de poesía, concurso de redacción...., pero, ¿sabemos por qué se celebra el día del libro, el 23 de abril?
En este enlace tienes toda la información.
Un escritor universal español:
Miguel de Cervantes nació en Alcalá, España, en 1547 (murió en 1616). Pudo haber nacido el 29 de septiembre, día de San Miguel y de ahí su nombre.
Miguel fue uno de los hermanos menores de su casa, el sexto de siete y su familia tuvo muchos problemas económicos, el padre movía con frecuencia a la familia de un lugar a otro buscando trabajos para conseguir mejores ingresos.
A los 8 años entró en un colegio de jesuitas, en aquella época la mayoría de los niños no iban a la escuela, pero su padre quería que sus hijos tuvieran una buena educación. Sus hermanas también sabían leer, cosa que era muy extraña en ésa época.
A los 16 años todavía iba a la escuela y le gustaba muchísimo leer y ver obras de teatro.Tuvo muchos trabajos pero en ninguno tuvo suerte con los ingresos, se cree que en ése momento ya estaba escribiendo la primera parte de su obra más importante: “El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha” que fue publicada en 1605 cuando Miguel tenía 58 años. Diez años más tarde terminó la segunda parte y
para entonces ya había traducciones en Inglés y en Francés de la primera parte.
Escribió muchísimo durante sus últimos años, pero nunca tuvo el suficiente dinero para vivir cómodamente. Aunque ya era reconocido por su ingenio, no se alcanzó a vislumbrar el impacto que tendría su obra como nuevo estilo literario.
Contrariamente a su principal personaje Don Quijote, Miguel nunca pudo escapar de su destino de hidalgo y soldado pobre.
para entonces ya había traducciones en Inglés y en Francés de la primera parte.
Escribió muchísimo durante sus últimos años, pero nunca tuvo el suficiente dinero para vivir cómodamente. Aunque ya era reconocido por su ingenio, no se alcanzó a vislumbrar el impacto que tendría su obra como nuevo estilo literario.
Contrariamente a su principal personaje Don Quijote, Miguel nunca pudo escapar de su destino de hidalgo y soldado pobre.
OBRAS DE MIGUEL DE CERVANTES
- La Galatea (1585)
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605 y 1615)
- Novelas ejemplares (1613)
- Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617)
Teatro
- El trato de Argel (c. 1582)
- La Numancia (c. 1582)
- Ocho comedias y ocho entremeses nuevos (1615)
Poesía
- Viaje del Parnaso (1614)
CERVANTES Y un escritor universal inglés: |
![]() |
Don Quijote y Sancho Panza, personajes principales de la obra de CERVANTES " El ingenioso hidalgo D. Quijote de la Mancha. |
BIOGRAFÍA DE WILLIAM SHAKESPEARE (1564-1616)Dramaturgo y escritor inglés nacido en Stratford a orillas del río Avon. Desde niño tuvo inclinación hacia en teatro. Se sabe que reveses de fortuna le impidieron terminar su educación formal.
De joven integró la compañía de actores "Del gran Chambelán", y desde 1603 en la "Compañía del Rey" con la que se asocia y para la que escribe todas sus obras. tuvo buenas remuneraciones, y su reputación literaria se fue afirmando.
Casi la mitad de las obras que se le han atribuido fueron impresas en forma póstuma. Los 154 sonetos de Shakespeare, escritos en 1595 y piblicados en 1609, son meditaciones sintéticas sobre el amor, la muerte, la fidelidad, la belleza, etc. La ambiguedad del lenguaje y de los seres es uno de los temas principales de la obra de Shakespeare.
Muere en 1616, en su ciudad natal.
OBRAS DE WILLIAM SHAKESPEARE
- Romeo y Julieta (1594-95, tragedia).
- Sueño de una noche de verano (1595-96, comedia).- El mercader de Venecia (1596-97, comedia).
- Hamlet (1600-01, drama histórico).
- Otelo (1604, tragedia).
- Macbeth (1606, tragedia).
- El rey Lear (1608, tragedia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario